• Sistemas
  • Ingeniería de Sistemas Universidad Javeriana
19
https://pvpvision.com/media/com_jbusinessdirectory/pictures/companies/64/ingenieria-de-sistemas-universidad-javeriana_1753822978.jpeg
Service Provider

Ingeniería de Sistemas Universidad Javeriana

Detalles del negocio

Conviértete en el líder que la industria necesita con la Ingeniería de Sistemas Universidad Javeriana, una formación de vanguardia para los pioneros tecnológicos.


¿Qué es Ingeniería de Sistemas Universidad Javeriana?

La Ingeniería de Sistemas en la Pontificia Universidad Javeriana es mucho más que un programa de pregrado; es una plataforma integral diseñada para esculpir a los arquitectos de la cuarta revolución industrial. No se trata meramente de aprender a escribir código, sino de desarrollar una capacidad estratégica profunda para concebir, diseñar, implementar y gestionar soluciones tecnológicas complejas que resuelvan los problemas más apremiantes de las organizaciones y la sociedad. El programa se distingue por un enfoque holístico que fusiona un núcleo formativo robusto en ciencias de la computación con una asombrosa flexibilidad, permitiendo a los estudiantes especializarse en áreas de alta demanda y convertirse en verdaderos agentes de cambio, en lugar de simples espectadores del avance tecnológico que define nuestra era.

Este pregrado trasciende la teoría, impulsando un aprendizaje eminentemente práctico y experiencial dentro de laboratorios equipados con tecnología de punta. Desde el primer semestre, los estudiantes se sumergen de lleno en un vibrante ecosistema de innovación, donde la lógica y la resolución de problemas no son solo asignaturas, sino las herramientas cotidianas para construir el futuro. Se cultiva un pensamiento crítico agudo y una visión empresarial sólida, inculcando el principio de que cada línea de código y cada arquitectura de sistema deben generar un valor tangible y un impacto positivo. Para el empresario independiente, esto se traduce en la habilidad de lanzar sus propios emprendimientos con una base firme y competitiva; para el joven apasionado por la tecnología, significa transformarse en un profesional integral, dotado de las competencias necesarias para liderar equipos y ejecutar proyectos de alto impacto en cualquier sector de la economía global, asegurando un futuro promisorio como líder en el sector.

¿Qué aprenderás en la carrera de Ingeniería de Sistemas?

Con nuestro programa de Ingeniería de Sistemas aprenderás a modelar, diseñar y gestionar soluciones basadas en el uso óptimo de las tecnologías de la información y comunicaciones, para la mejora, transformación y avance tecnológico de nuestro país. Además, desarrollarás la capacidad de generar soluciones a partir del análisis y gestión eficiente, segura y ética de datos. Liderarás equipos de trabajo con una perspectiva global e innovadora. Podrás elegir entre diferentes énfasis, a través de los cuales podrás profundizar en áreas como inteligencia artificial, computación gráfica y arquitectura de software. Adicionalmente, tendrás acceso a una infraestructura con tecnología de punta (como nuestros laboratorios especializados), en los que podrás preparate para enfrentar los retos del futuro.
 

Pénsum de Ingeniería de Sistemas

Nuestro plan de estudios te permite profundizar en asignaturas de las áreas de: inteligencia artificial y ciencia de datos,  computación gráfica, seguridad digital y sistemas de información.
 

Propuesta Académica

Título:
Ingeniero(a) de Sistemas.
Nivel Académico:

Pregrado

Modalidad:

Presencial

 
Horarios:

Diurno

Duración:
Ocho (8) semestres.

Proceso de Inscripción

Ingreso primer semestre de 2026

Cierre de inscripciones: 16 de enero de 2026.

¿Cómo iniciar tu proceso de inscripción?
Paso 1:
Crea una cuenta en nuestra plataforma de inscripción - Acceso.

Paso 2:
Diligencia el formulario de inscripción y paga el recibo de los derechos de admisión.

Paso 3:
Ingresa nuevamente a tu cuenta, agenda y completa las actividades del proceso de admisión.

Requisitos de admisión al programa

Actitud:
25%
-Entrevista.
Conocimiento:
70%
- Prueba Saber 11 - puntaje global / examen extranjero / certificado de notas - colegio.
Habilidad:
5%
-Entrevista.

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas en la Javeriana?

  • Acreditación de Alta Calidad y ABET
    Contamos con la Acreditación de Alta Calidad y la acreditación ABET, reconocimientos a la calidad y excelencia del programa. La acreditación ABET garantiza el reconocimiento de tu título en diferentes países.
    ABET
  • Doble titulación

    Tendrás la oportunidad de optar por la doble titulación con universidades de Italia y Francia, como el Politécnico de Turín, Politécnico de Milán, Politécnico de Toulouse – ENSEEIHT y Paris Tech.

  • Fomento a la investigación

    Si te interesa la investigación, podrás participar en semilleros especializados en áreas como desarrollo de software, computación en la nube, seguridad digital y computación visual.

  • Impulsamos el emprendimiento

    ¡Haz realidad tus ideas! Si tienes una idea emprendedora, podrás llevarla a cabo con el apoyo del Centro de Emprendimiento.

  • Tecnología de vanguardia
    Accederás a tecnología de punta en nuestros laboratorios especializados en redes, arquitectura empresarial de software, ciberseguridad, realidad virtual, robótica, control de drones y visión artificial.
  • Aprendizaje innovador
    Ofrecemos cursos prácticos, flexibles y articulados con programas de pregrado como Ciencia de Datos e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. Desarrollarás competencias clave en liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones.
  • Consejería integral

    Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.

  • Tercer lugar en el ranking QS by Subject 2025

    Ocupamos el tercer lugar en Arquitectura, Historia, Lenguas Modernas (incluida en el top 100 mundial), Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica & Electrónica, Agricultura, Contaduría, Antropología, Economía & Econometría y Sociología, destacándonos en estas áreas del conocimiento y posicionándonos como un referente en educación superior. 
    *Estos resultados no corresponden directamente al desempeño de una facultad o programa académico, sino al aporte de toda la institución en cada temática.

Preguntas Frecuentes

El aspirante ideal para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Javeriana es una persona inherentemente curiosa, con una pasión palpable por la tecnología y un impulso innato por desentrañar y resolver problemas complejos. Se espera que los candidatos posean una sólida aptitud para el razonamiento lógico-matemático, habilidades que son la piedra angular para el análisis, diseño y construcción de sistemas de software sofisticados. No es un requisito ser un programador experto antes de ingresar; lo que es verdaderamente crucial es demostrar un interés genuino y una motivación férrea para sumergirse de lleno en el vasto y fascinante mundo de las ciencias de la computación. Buscamos activamente a jóvenes y empresarios que no se conforman con ser meros usuarios de la tecnología, sino que se cuestionan constantemente cómo funciona, cómo puede optimizarse y, lo más importante, cómo puede ser utilizada para generar un impacto positivo y medible en la sociedad y en las organizaciones. La capacidad para el trabajo colaborativo, una comunicación clara y asertiva, y una mentalidad creativa y resiliente son igualmente importantes, ya que los grandes proyectos tecnológicos son siempre el resultado de un esfuerzo de equipo bien orquestado y sinérgico.

Con el apoyo incondicional de la Universidad Javeriana, este perfil se nutre y potencia desde el primer semestre. Los cursos introductorios están cuidadosamente diseñados para nivelar a todos los estudiantes y construir una base conceptual sólida y homogénea, independientemente de su nivel previo de conocimientos en programación. La institución ofrece un ecosistema rico en oportunidades, como los semilleros de investigación y los grupos estudiantiles (por ejemplo, de robótica o ciberseguridad), donde esas habilidades innatas de lógica y resolución de problemas, a menudo forjadas en actividades extracurriculares como las olimpiadas de matemáticas o el análisis estratégico de videojuegos, se canalizan hacia proyectos de ingeniería concretos y desafiantes. La universidad se compromete a transformar esa curiosidad inicial en las competencias rigurosas y la ética profesional de un ingeniero de sistemas javeriano, brindando un acompañamiento personalizado y constante para que cada estudiante no solo alcance su máximo potencial, sino que también logre sus resultados soñados de liderazgo e innovación en el sector tecnológico.

Al momento de emprender el proceso de inscripción al prestigioso programa de Ingeniería de Sistemas, es absolutamente fundamental que prepares y presentes una solicitud meticulosamente completa y bien documentada. El primer paso es asegurarte de cumplir con todos los requisitos académicos básicos, como la presentación de los resultados de la prueba Saber 11 o su equivalente internacional para bachilleres de otros países. Sin embargo, es crucial entender que la evaluación va mucho más allá de los puntajes; la universidad valora de manera significativa tu trayectoria, tu potencial y tu pasión. Por ello, prepara con esmero todos los documentos que demuestren tu interés y tus habilidades, como los certificados de notas que reflejen un desempeño destacado en áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Es vital que durante todo el proceso de inscripción logres transmitir tu entusiasmo por la tecnología. Si has desarrollado proyectos personales, mantienes un blog de tecnología, has participado activamente en competencias de robótica, programación o ciberseguridad, no dudes en destacarlo. Estas actividades extracurriculares son una evidencia contundente de tu compromiso, tu proactividad y tu alineación con la cultura de innovación que se fomenta en el programa.

Con el apoyo del departamento de admisiones de la Universidad Javeriana, este proceso, que podría parecer complejo, se convierte en una experiencia mucho más sencilla y guiada. Te recomendamos encarecidamente que explores a fondo la página web oficial del programa para comprender en detalle su enfoque pedagógico, sus líneas de profundización y los perfiles de sus egresados. Esta investigación previa te permitirá alinear de manera estratégica tus intereses personales, ya sea la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el desarrollo de software o los videojuegos, con la oferta académica de la universidad. Durante la entrevista de admisión, que es un componente clave del proceso, sé auténtico, articulado y comunica con claridad por qué has elegido ser un ingeniero de sistemas javeriano y cómo visualizas tu futuro profesional. La universidad busca estudiantes con un proyecto de vida definido y, con su apoyo a través de una orientación personalizada y cercana, podrás presentar una aplicación que refleje fielmente tu inmenso potencial para convertirte en un líder transformador del sector tecnológico.

La Pontificia Universidad Javeriana se enorgullece de mantener un proceso de admisión que es a la vez riguroso y ágil, diseñado específicamente para proporcionarte una respuesta clara en el menor tiempo posible. Entendemos que este es un período de gran expectativa y, a veces, de ansiedad, por lo que nos esforzamos en minimizar la incertidumbre durante esta etapa tan crucial de tu vida académica y profesional. Generalmente, una vez que has completado satisfactoriamente todos los pasos del proceso de inscripción, lo que incluye la carga de toda la documentación requerida en la plataforma y la realización de la entrevista personal con un representante de la facultad, el comité de admisiones de la Facultad de Ingeniería procede con la evaluación integral de tu perfil. El tiempo exacto para recibir una respuesta puede variar ligeramente dependiendo del volumen de solicitudes recibidas en cada ciclo y del calendario académico específico, pero la universidad se compromete a comunicar los resultados en un plazo que usualmente oscila entre una y tres semanas. Es de vital importancia que te mantengas muy atento a los canales de comunicación oficiales que la universidad ha dispuesto para este fin, como tu correo electrónico y el portal del aspirante.

Para asegurar los mejores resultados y contribuir a la agilidad del proceso, es fundamental que sigas todas las instrucciones de la convocatoria al pie de la letra. Con el apoyo invaluable de la guía de inscripción en línea y el centro de atención al aspirante de la Universidad Javeriana, puedes verificar que tu solicitud esté perfecta y no sufra ningún contratiempo por errores u omisiones. Revisa doblemente que todos tus documentos estén cargados correctamente, en los formatos solicitados (usualmente PDF) y que sean legibles. Una vez que seas admitido, recibirás una notificación oficial y detallada que te permitirá proceder con los siguientes pasos. La Javeriana comprende la trascendencia de esta decisión para tu futuro, y por ello su sistema está optimizado para que puedas planificar con suficiente antelación tu matrícula, opciones de financiación y el inicio de clases, permitiéndote enfocarte plenamente en tu emocionante sueño de convertirte en un ingeniero líder e innovador.

El campo de acción para un ingeniero o ingeniera de sistemas egresado de la Universidad Javeriana es extraordinariamente amplio, dinámico y está en constante expansión, reflejando la penetración transversal de la tecnología en absolutamente todos los sectores de la economía moderna. Como profesional javeriano, no estarás confinado a un único rol; por el contrario, tendrás la versatilidad para liderar en múltiples frentes. Podrás destacarte como arquitecto de software, diseñando y construyendo las aplicaciones escalables y robustas que son utilizadas por millones de personas a diario, o como desarrollador de software senior (full-stack, backend o frontend), implementando soluciones tecnológicas de alta complejidad. Si tu pasión se inclina por el poder de los datos, podrás desempeñarte como científico de datos o ingeniero de inteligencia artificial, creando modelos predictivos y algoritmos de machine learning que optimizan decisiones críticas de negocio en áreas tan diversas como las finanzas (fintech), la salud (healthtech), el marketing o la logística. La polivalencia y la capacidad de adaptación son, sin duda, las mayores fortalezas que este programa te otorgará.

Además de los roles técnicos, podrás especializarte y liderar en áreas de altísima demanda y criticidad como la ciberseguridad, donde serás responsable de proteger la infraestructura y los activos digitales de las empresas contra un panorama de amenazas en constante evolución. También podrás ser un gestor de proyectos de TI (IT Project Manager), orquestando equipos multidisciplinarios, presupuestos y cronogramas para garantizar la entrega exitosa de proyectos tecnológicos estratégicos. Para los empresarios y visionarios, el programa ofrece las herramientas y la mentalidad para fundar su propia startup tecnológica. Con el apoyo de la sólida formación integral de la Universidad Javeriana, que fusiona de manera única la excelencia técnica con habilidades blandas de liderazgo, comunicación y visión de negocio, estarás plenamente preparado para asumir roles directivos de alto nivel como Gerente de Tecnología (CTO) o Director de Sistemas (CIO), definiendo la estrategia tecnológica de grandes corporaciones y asegurando para ti un futuro profesional lleno de desafíos, crecimiento y oportunidades ilimitadas.

Las oportunidades para tu desarrollo profesional como estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Javeriana son vastas y comienzan a materializarse desde el primer día de clases, extendiéndose mucho más allá del momento de tu graduación. Durante tu percorso académico, tendrás acceso privilegiado a un ecosistema de aprendizaje práctico y de vanguardia a través de laboratorios especializados en áreas de punta como robótica, ciberseguridad, redes de nueva generación, realidad virtual y aumentada, e inteligencia artificial. Tendrás la posibilidad de vincularte activamente a semilleros de investigación desde etapas tempranas de la carrera, donde, bajo la mentoría de profesores con doctorados de las mejores universidades del mundo, podrás trabajar en proyectos de investigación de frontera. Esta participación a menudo resulta en la coautoría de publicaciones científicas y la presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales, una experiencia que constituye un diferenciador curricular de enorme peso y que te abrirá puertas a nivel de posgrado y en roles de investigación y desarrollo (I+D) en la industria tecnológica más competitiva.

Además del ámbito investigativo, la Universidad Javeriana mantiene una conexión profunda y estratégica con el sector empresarial. A través de un robusto programa de prácticas profesionales, ferias laborales exclusivas y proyectos de clase desarrollados en colaboración directa con compañías líderes, podrás construir una red de contactos profesionales (networking) invaluable y adquirir experiencia laboral relevante mucho antes de obtener tu título. Con el apoyo constante de la Oficina de Egresados, una vez te gradúes, continuarás siendo parte de una comunidad de profesionales influyentes y tendrás acceso a una bolsa de empleo exclusiva con ofertas de alto nivel en Colombia y el mundo. La formación integral de la Javeriana no solo te entrega un diploma, sino que te posiciona estratégicamente en el mercado laboral, asegurando que tu desarrollo profesional sea un viaje continuo y ascendente, permitiéndote alcanzar tus más ambiciosas metas de liderazgo e innovación en el sector tecnológico.

Comprendemos perfectamente tu entusiasmo y tu deseo de conocer el espacio físico donde podrías forjar tu futuro profesional. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, con su moderna y galardonada infraestructura, y sus laboratorios especializados, es un entorno que verdaderamente inspira innovación y creatividad. Para que puedas vivir en primera persona la experiencia Javeriana y sentir la atmósfera del campus, la universidad organiza de manera periódica y programada visitas guiadas especialmente diseñadas para aspirantes como tú y para sus familias. Estas visitas son la oportunidad de oro para que recorras las instalaciones, incluyendo el imponente Edificio de Ingeniería José Gabriel Maldonado, S.J., y puedas visualizar con claridad cómo sería tu día a día como estudiante de ingeniería. Durante el recorrido, podrás interactuar con el vibrante ambiente universitario, observar los salones de clase, las zonas de estudio colaborativo y, lo más emocionante para un futuro ingeniero, ver en funcionamiento los laboratorios tecnológicos donde se gestan los proyectos más innovadores.

Para coordinar tu visita de la manera más sencilla, te recomendamos consultar la página web oficial de la Universidad Javeriana, específicamente en la sección de "Admisiones" o "Relacionamiento con Aspirantes". En este portal encontrarás toda la información actualizada sobre las fechas y horarios disponibles para las visitas guiadas, así como el formulario de inscripción en línea que debes diligenciar para reservar tu cupo y el de tus acompañantes. Con el apoyo del equipo de Relacionamiento, el proceso es sumamente fácil y ellos se encargarán de que tu experiencia sea memorable y enriquecedora. Si tienes un interés particular en conocer un laboratorio específico, como el de robótica, el de ciberseguridad o el de realidad virtual, puedes mencionarlo al momento de tu registro para que intenten incluirlo en el recorrido. No hay mejor manera de tomar una decisión tan importante que sintiendo la energía del campus, y la Javeriana te abre sus puertas de par en par para que lo compruebes por ti mismo.

La Pontificia Universidad Javeriana está profundamente comprometida con una visión global de la educación y, por ello, promueve activamente la internacionalización de sus estudiantes como un pilar fundamental de su formación. Si uno de tus grandes sueños es realizar un intercambio académico en otro país, el programa de Ingeniería de Sistemas te ofrece un abanico de oportunidades excepcional para hacerlo realidad. La universidad cuenta con una vasta y consolidada red de convenios bilaterales con prestigiosas universidades en América, Europa, Asia y Oceanía, muchas de ellas clasificadas entre las mejores del mundo en el campo de la ingeniería y la tecnología. Esto te brinda la posibilidad de cursar uno o incluso dos semestres en el exterior, con la tranquilidad de que las materias que apruebes serán homologadas a tu regreso, sin retrasar tu plan de estudios. Esta experiencia no solo enriquecerá exponencialmente tu perfil académico y cultural, sino que también te proporcionará una perspectiva global de la ingeniería, una competencia altamente valorada y buscada en el competitivo mundo tecnológico actual.

Con el apoyo experto y personalizado de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad Javeriana, el proceso de aplicación a un intercambio es claro, estructurado y transparente. Este equipo te brindará toda la asesoría necesaria sobre los destinos disponibles, los requisitos específicos de aplicación para cada universidad, los procesos de visado y las diversas oportunidades de becas o ayudas económicas, como el reconocido programa Erasmus+ para intercambios en Europa. Adicionalmente, si tu objetivo es aprender o perfeccionar una nueva lengua, el Instituto de Lenguas de la universidad (Javeriana Languages) ofrece cursos de la más alta calidad en inglés, francés, alemán, italiano, portugués y mandarín, entre otros. Podrás tomar estos cursos de forma paralela a tu carrera, preparándote no solo para un futuro intercambio, sino para un desarrollo profesional sin fronteras, listo para colaborar y liderar en equipos multiculturales.

Si eres una persona con una mente inquieta y analítica, a quien le apasiona profundamente ir más allá del conocimiento establecido para generar nuevas ideas y soluciones, el programa de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana es el ecosistema ideal para ti. La investigación no es una actividad secundaria, sino uno de los pilares fundamentales y estratégicos de la facultad. Esta cuenta con múltiples grupos de investigación reconocidos y categorizados en los más altos niveles por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias), lo que garantiza un entorno de excelencia y rigor científico. Desde las etapas más tempranas de la carrera, tienes la oportunidad de vincularte como joven investigador a un semillero de investigación. Estos espacios son el primer y más importante paso para involucrarte en proyectos de investigación reales y de alto impacto, trabajando codo a codo con profesores-investigadores que ostentan títulos de doctorado de las mejores universidades del mundo y que se convertirán en tus mentores personales y profesionales.

Las líneas de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas son diversas, pertinentes y están a la vanguardia del conocimiento global. Podrás participar en proyectos de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Criptografía, Sistemas de Información y Arquitectura Empresarial, Ingeniería de Software y Computación de Alto Rendimiento, entre otras áreas fascinantes. Con el apoyo de esta sólida y bien financiada estructura investigativa que ofrece la Universidad Javeriana, tendrás la oportunidad única de participar en la escritura de artículos científicos para revistas indexadas, presentar tus hallazgos en congresos nacionales e internacionales, y hasta desarrollar prototipos tecnológicos innovadores que pueden derivar en patentes o emprendimientos. Esta experiencia no solo fortalecerá tu hoja de vida de una manera excepcional, sino que te preparará de forma sólida para cursar maestrías o doctorados en cualquier parte del mundo o para unirte a los prestigiosos departamentos de investigación y desarrollo (I+D) de las empresas tecnológicas más importantes del planeta.

Absolutamente. La Universidad Javeriana no solo lo permite, sino que lo fomenta, pues entiende que los líderes del futuro a menudo poseen intereses multidisciplinarios y buscan construir perfiles profesionales únicos, versátiles y mucho más robustos para enfrentar los complejos desafíos del siglo XXI. Por ello, la universidad ofrece la posibilidad de realizar un doble programa, permitiéndote cursar la carrera de Ingeniería de Sistemas de manera simultánea con otra carrera de tu interés ofrecida por la misma institución. Esta opción es particularmente ideal para estudiantes con un alto rendimiento académico, una excelente capacidad de organización y una gran pasión por el aprendizaje, que desean obtener dos títulos profesionales al finalizar sus estudios. Imagina las sinergias que podrías crear al combinar la rigurosidad técnica y el pensamiento algorítmico de la Ingeniería de Sistemas con la visión estratégica de la Administración de Empresas, la creatividad disruptiva del Diseño de Comunicación Visual, la profundidad analítica de las Matemáticas o la especialización en datos de la carrera de Ciencia de Datos. Las posibilidades son tan amplias como tu ambición.

Con el apoyo y la guía experta de la dirección de carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Javeriana, podrás diseñar un plan de estudios personalizado que optimice tu ruta académica y te permita avanzar en ambos programas de forma coherente. El director de carrera se convertirá en tu asesor estratégico, ayudándote en la selección inteligente de materias, la identificación de asignaturas homologables y la planificación semestral para que puedas cumplir con todos los requisitos de ambos programas de la manera más eficiente posible. Aunque es innegable que realizar un doble programa representa un desafío mayor en términos de dedicación y esfuerzo, la recompensa es inmensa. Completar esta hazaña académica te brindará un perfil profesional excepcionalmente competitivo y polivalente, abriéndote un abanico de oportunidades laborales mucho más amplio y permitiéndote abordar problemas complejos desde una perspectiva integral y diferenciada, lo que sin duda te posicionará como un líder innovador y altamente cotizado en tu campo de acción.

Sí, y esta es una de las oportunidades más transformadoras y prestigiosas que ofrece el programa. La posibilidad de obtener una doble titulación con una universidad de primer nivel en el extranjero es uno de los mayores atractivos de la Ingeniería de Sistemas en la Javeriana y representa un camino directo hacia la construcción de un perfil profesional de talla mundial. Esta modalidad, distinta al intercambio semestral, te permite, a través de convenios específicos y muy bien estructurados, estudiar una parte de tu carrera en la Javeriana y otra parte en una universidad socia en el exterior. Al finalizar exitosamente todo el plan de estudios combinado, obtienes dos diplomas: el título de Ingeniero de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana y el título equivalente de la universidad extranjera. Esta opción representa una inmersión académica, cultural y lingüística total, acelerando tu madurez profesional y personal de una forma que pocas experiencias pueden igualar, y dotándote de una red de contactos internacional desde muy joven.

La Facultad de Ingeniería y la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad Javeriana trabajan de manera continua y estratégica para establecer y fortalecer estos convenios de doble titulación. Existen opciones muy atractivas con reconocidas universidades y escuelas de ingeniería en países como Francia, Alemania, Estados Unidos y otros destinos de alto nivel académico. Con el apoyo cercano de la universidad, recibirás una completa y detallada asesoría sobre los requisitos específicos de cada convenio, que suelen incluir un promedio académico sobresaliente, un nivel certificado y avanzado del idioma del país de destino (como el inglés, el francés o el alemán) y una carta de motivación muy sólida. Aunque el proceso de selección es riguroso y exigente, el resultado soñado de tener dos títulos profesionales de instituciones prestigiosas te abrirá de par en par las puertas del mercado laboral global, convirtiéndote en un candidato excepcionalmente cotizado por empresas multinacionales y organizaciones de todo el mundo.

Para iniciar tu camino hacia una carrera exitosa en Ingeniería de Sistemas en la Javeriana, el proceso de inscripción y admisión está cuidadosamente diseñado para evaluar tu potencial de una manera integral, yendo más allá de una simple calificación. El primer requisito fundamental es haber finalizado satisfactoriamente tus estudios de bachillerato o estar cursando el último año. Deberás presentar los resultados del Examen de Estado Saber 11 (para estudiantes en Colombia) o su prueba equivalente reconocida internacionalmente. Si bien se espera un buen desempeño, especialmente en las áreas de matemáticas, lectura crítica y ciencias, es importante recalcar que el puntaje no es el único criterio de selección. El siguiente paso es diligenciar de manera completa y veraz el formulario de inscripción en línea a través del portal de la universidad, adjuntando toda la documentación solicitada, que generalmente incluye tus certificados de notas de los últimos años de secundaria y una copia legible de tu documento de identidad. El pago de los derechos de inscripción es el paso final que formaliza tu postulación y te habilita para la siguiente fase del proceso.

Una parte fundamental y distintiva del proceso de admisión en la Universidad Javeriana es la entrevista personal con el director del programa o un profesor delegado de la facultad. Esta entrevista no es un examen, sino una conversación valiosa que representa tu oportunidad para demostrar tu interés genuino por la ingeniería de sistemas, tu motivación intrínseca, tus aspiraciones profesionales y tu alineación con los valores javerianos. Con el apoyo de la guía de admisiones disponible en la web, es altamente recomendable que te prepares para hablar sobre por qué elegiste esta universidad, qué áreas específicas de la tecnología te apasionan (como la IA, la ciberseguridad o los videojuegos) y cómo crees que puedes contribuir al campo en el futuro. La universidad busca estudiantes con curiosidad intelectual, una gran capacidad de análisis y un claro potencial de liderazgo. Cumplir rigurosamente con cada paso y presentar una postulación auténtica, honesta y bien preparada es la clave para asegurar tu cupo en este prestigioso y transformador programa.

La Pontificia Universidad Javeriana valora enormemente la diversidad cultural y acoge con gran interés a estudiantes de todo el mundo, habiendo simplificado y estructurado el proceso para los aspirantes extranjeros que desean unirse a su vibrante comunidad académica. Para ingresar al programa de Ingeniería de Sistemas, el primer paso es contar con un título de estudios secundarios que sea equivalente al bachillerato colombiano. Deberás presentar los certificados de calificaciones o notas de tus últimos años de estudio, los cuales deben estar debidamente apostillados (si tu país hace parte del Convenio de La Haya) o legalizados por el consulado colombiano en tu país de origen. Este trámite es esencial para validar tus estudios en Colombia. Si tu lengua nativa no es el español, es probable que debas presentar un examen que certifique un nivel de competencia adecuado (generalmente un nivel B2) para poder seguir las clases, que se imparten en español, sin ninguna dificultad y aprovechar al máximo la experiencia académica.

Adicionalmente, deberás presentar los resultados de una prueba de estado de tu país que sea reconocida como equivalente a la prueba Saber 11 de Colombia, o en su defecto, cumplir con los criterios específicos que la universidad defina para los casos en que no exista dicha equivalencia. Es indispensable contar con un pasaporte vigente durante todo el proceso de admisión y, una vez seas formalmente admitido, deberás gestionar la visa de estudiante (Tipo V) correspondiente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Con el apoyo invaluable de la Dirección de Asuntos Internacionales y la oficina de admisiones de la Universidad Javeriana, recibirás una guía detallada y un acompañamiento constante durante todo el proceso. Ellos te ayudarán a verificar la equivalencia de tus estudios, te orientarán en los trámites migratorios y te ofrecerán soporte para tu adaptación, asegurando que tu transición a la vida universitaria en Colombia sea exitosa y puedas enfocarte plenamente en alcanzar tus metas académicas y profesionales.

Páginas de Referencia y Autoridad

Lidera la Revolución Digital. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Javeriana.

Transforma tu pasión por la tecnología en una carrera de liderazgo. Con un pénsum de vanguardia y énfasis en IA y ciberseguridad, te preparamos para crear el futuro del software.

Tipo
Service Provider
Ubicación del mapa
REVISIONES DE NEGOCIO
0.0
promedio basado en 0 Comentarios
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

No hay opiniones en este momento

Escribir una revisión


* Tenga en cuenta: para verificar la legitimidad de las reseñas que publicamos, necesitamos evidencia de su contrato con esta empresa. Cualquier documento de prueba de compra que cargue será para verificar esta reseña y no será publicado en nuestro sitio web

Agregar archivos ...
company map
Solicitar presupuesto
Redes sociales

Somos profesionales íntegros y apasionados, con una sólida formación y una curiosidad insaciable por el aprendizaje continuo.

Contáctenos

Bogotá, Colombia

Bogotá, Colombia

Horario de Atención

Programas Destacados

• Administración de Empresas

• Contabilidad y Finanzas

• Sistemas / Ing. de Software