• Sistemas
  • Ingeniería de Sistemas Universidad Santo Tomas
22
https://pvpvision.com/media/com_jbusinessdirectory/pictures/companies/65/ingenieria-de-sistemas-universidad-santo-tomas_1753822778.jpeg

Ingeniería de Sistemas Universidad Santo Tomas

Galería
Detalles del negocio

Un futuro brillante te espera, explora la carrera de Ingeniería de Sistemas Universidad Santo Tomás y prepárate para liderar la transformación digital del mañana.


¿Qué es la Ingeniería de Sistemas Universidad Santo Tomás?

La Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás es mucho más que una simple carrera universitaria; es un programa académico de pregrado, con una profunda herencia humanista, diseñado meticulosamente para formar profesionales íntegros y altamente competentes, capaces de enfrentar y liderar los complejos desafíos de la era digital. Este programa se enfoca en el ciclo de vida completo de las soluciones informáticas: desde su concepción, diseño y desarrollo, hasta su implementación, gestión y mantenimiento, siempre con el objetivo de responder eficazmente a las necesidades cambiantes de las organizaciones y de la sociedad colombiana. Los estudiantes no solo adquieren un dominio técnico excepcional en las áreas de mayor demanda laboral, sino que también cultivan un pensamiento crítico, analítico y una sólida base ética, que son el sello distintivo de la formación Tomasina a lo largo de sus más de 400 años de historia. El programa está estructurado para que sus egresados se conviertan en verdaderos agentes de cambio, capaces de innovar, emprender y gestionar proyectos tecnológicos de alto impacto en un entorno globalizado y competitivo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible del país.

¿Qué aprenderás en la carrera de Ingeniería de Sistemas?

En la Universidad Santo Tomás, la carrera de Ingeniería de Sistemas te sumerge en el fascinante mundo de la tecnología. Aprenderás a diseñar, desarrollar e implementar soluciones informáticas innovadoras que transformen organizaciones y mejoren la vida de las personas. El programa te capacita en programación avanzada, bases de datos, redes, inteligencia artificial y ciberseguridad, preparándote para enfrentar los desafíos de la era digital. Además, desarrollarás habilidades en gestión de proyectos, análisis de sistemas y pensamiento crítico, fundamentales para liderar equipos y crear sistemas eficientes y escalables. La formación integral te permitirá ser un profesional versátil y altamente demandado en el mercado laboral.

Pénsum de la carrera de Ingeniería de Sistemas

El pénsum de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás está diseñado para una formación completa y actualizada. Incluye cursos fundamentales en matemáticas, física y lógica de programación, seguidos de áreas especializadas como algoritmos y estructuras de datos, desarrollo web y móvil, ingeniería de software, arquitectura de computadores y sistemas operativos. Se profundiza en temas cruciales como bases de datos relacionales y no relacionales, redes de computadoras, seguridad informática y computación en la nube. Además, se ofrecen asignaturas en inteligencia artificial, big data y gestión de proyectos tecnológicos, complementadas con prácticas empresariales que garantizan una experiencia real antes de egresar, formando profesionales competentes y preparados para la industria.

Propuesta Académica

La propuesta académica de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás se distingue por su enfoque práctico y su constante actualización. El programa busca formar ingenieros con una sólida base científica y tecnológica, capaces de innovar y adaptarse a los rápidos cambios del sector. Se promueve el desarrollo de competencias blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo, esenciales para el éxito profesional. La universidad ofrece acceso a laboratorios de última generación, software especializado y una planta docente altamente calificada, con experiencia tanto académica como profesional. Se fomenta la investigación y la participación en proyectos que aborden problemáticas reales, preparando a los estudiantes para ser agentes de cambio en la sociedad digital.

Proceso de Inscripción

El proceso de inscripción a Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás es claro y accesible. Generalmente, inicia con la compra del formulario de inscripción en línea o en las instalaciones de la universidad. Posteriormente, se debe diligenciar el formulario con los datos personales y académicos, adjuntando la documentación requerida, como copia del diploma de bachiller, resultados de pruebas Saber 11 (o su equivalente), copia del documento de identidad y una fotografía reciente. Algunos programas pueden requerir una entrevista personal o una prueba de conocimientos específicos. Una vez completado el proceso y verificada la documentación, la universidad notifica al aspirante sobre el estado de su admisión, culminando con el pago de la matrícula.

Requisitos de admisión al programa

Para ser admitido al programa de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos. Es indispensable haber culminado y aprobado la educación media, presentando el diploma de bachiller o su equivalente. Se requiere también haber presentado las pruebas Saber 11 (anteriormente ICFES) y obtener un puntaje mínimo establecido por la universidad. Otros documentos solicitados usualmente incluyen copia del documento de identidad, una fotografía tipo documento y, en algunos casos, certificaciones de estudios previos o de cursos complementarios. La universidad valora el interés por la tecnología, la capacidad de razonamiento lógico y la aptitud para el trabajo en equipo, elementos clave para el éxito en la carrera.

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas en Santo Tomás?

Estudiar Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás ofrece una ventaja competitiva significativa. Su reputación académica, con años de experiencia formando profesionales de alta calidad, asegura un pensum actualizado y pertinente a las demandas del mercado. La universidad invierte en infraestructura tecnológica de vanguardia, brindando a los estudiantes acceso a laboratorios modernos y herramientas software especializadas. Los docentes son profesionales activos en la industria, compartiendo conocimientos prácticos y tendencias actuales. Además, la Santo Tomás fomenta una formación integral, incluyendo valores éticos y sociales, lo que prepara a sus egresados no solo como excelentes ingenieros, sino también como ciudadanos comprometidos y líderes en la transformación digital del país.

Preguntas Frecuentes

El costo de la matrícula para el programa de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás es una de las principales consideraciones para las familias y varía dependiendo de la sede en la que se desee cursar. Para ofrecer una referencia concreta y actualizada, para el año 2025, la seccional de Tunja presenta un costo aproximado de $5.780.000 COP por semestre, mientras que en la seccional de Villavicencio, la inversión se sitúa alrededor de los $6.535.400 COP. Es fundamental tener en cuenta que estos valores son una guía y se ajustan anualmente de acuerdo con las políticas institucionales y las directrices del Ministerio de Educación Nacional. Por esta razón, la recomendación más importante es siempre verificar la cifra exacta para el periodo académico de interés directamente en la página web oficial o contactando a las oficinas de admisiones de la sede correspondiente, ya sea Bogotá, Medellín, Tunja o Villavicencio, pues los valores pueden presentar diferencias.

Más allá de la cifra, es crucial percibir esta matrícula como una inversión estratégica y de alto retorno en el futuro profesional del estudiante. La Universidad Santo Tomas entiende las realidades económicas de las familias colombianas y, por ello, ha estructurado un robusto ecosistema de apoyo financiero. Con el soporte de sus departamentos de sindicatura y bienestar universitario, los padres de familia y estudiantes pueden explorar un amplio abanico de posibilidades que van desde créditos directos con la institución, ofreciendo plazos flexibles y tasas de interés competitivas, hasta convenios con reconocidas entidades financieras como el ICETEX y diversas cooperativas. Este sistema de soporte integral está diseñado para que las familias puedan planificar la inversión educativa de manera segura y estructurada, garantizando que el factor económico no se convierta en un impedimento para acceder a una formación de excelencia que abrirá innumerables puertas en el mercado laboral.

El plan de estudios de Ingeniería de Sistemas está cuidadosamente estructurado en 10 semestres académicos, diseñado para ser integral, riguroso y pertinente con las demandas del mercado global. Combina de manera equilibrada un núcleo fuerte de ciencias básicas (Cálculo, Álgebra, Física) con las áreas especializadas de la ingeniería y una sólida formación humanista, que es el sello distintivo de la institución. En los primeros semestres, los estudiantes construyen sus cimientos con materias fundamentales como Lógica de Programación, Teoría General de Sistemas y Matemáticas Discretas. A medida que avanzan en la carrera, se sumergen en el corazón de la disciplina con asignaturas avanzadas como Programación Orientada a Objetos, Estructuras de Datos, Bases de Datos, Ingeniería de Software, Arquitectura de Computadores, Sistemas Operativos y Redes de Datos. Para acceder a la malla curricular más reciente y detallada, con el listado completo de asignaturas por semestre, lo ideal es visitar el sitio web oficial de la facultad en la sede de su interés.

Una de las grandes fortalezas del currículo es su componente flexible, que permite al estudiante personalizar su ruta de aprendizaje y especializar su perfil profesional. A través de un banco de asignaturas electivas y de profundización, el estudiante puede elegir enfocarse en áreas de gran demanda como el desarrollo de software avanzado, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la gestión estratégica de tecnologías. Además, materias como Emprendimiento y Filosofía Institucional reflejan el compromiso de la Universidad Santo Tomas con una formación completa. Con el apoyo constante de los coordinadores de programa y los consejeros académicos, los estudiantes reciben la orientación necesaria para seleccionar las materias que mejor se alineen con sus pasiones y metas profesionales, asegurando que cada crédito cursado sea un paso firme hacia la consecución de sus sueños en el apasionante mundo de la tecnología.

El proceso de admisión al programa de Ingeniería de Sistemas es un procedimiento integral que busca seleccionar a los aspirantes con el mayor potencial académico y una clara afinidad por la carrera. El primer requisito indispensable es haber finalizado satisfactoriamente la educación secundaria y haber obtenido el título de bachiller. Posteriormente, el aspirante debe completar el proceso de inscripción en línea a través del portal oficial de la universidad, donde deberá diligenciar un formulario con su información personal, académica y socioeconómica. Uno de los componentes con mayor peso en la evaluación son los resultados obtenidos en el examen de Estado Saber 11 (ICFES), cuyo puntaje se pondera para la selección. Es crucial adjuntar en la plataforma toda la documentación solicitada de manera digital, que usualmente incluye una fotocopia legible del documento de identidad, el diploma o acta de grado de bachiller y el reporte de resultados del examen de estado.

Además de los requisitos documentales y académicos, un paso fundamental y diferenciador del proceso es la entrevista de admisión. Esta no debe ser vista como un examen, sino como una conversación enriquecedora que permite a la Universidad Santo Tomas conocer las motivaciones, intereses, habilidades y proyecto de vida del aspirante. A su vez, es la oportunidad perfecta para que el estudiante y su familia resuelvan todas sus dudas sobre el programa y la vida universitaria. Se valora especialmente el interés genuino por la tecnología, la curiosidad, la capacidad para resolver problemas y las habilidades de comunicación. Con el apoyo de los orientadores vocacionales, disponibles durante las ferias universitarias y jornadas de puertas abiertas, los aspirantes pueden prepararse mejor para este proceso, entendiendo qué busca la universidad y cómo pueden presentar su perfil de la manera más auténtica y convincente para asegurar su cupo.

La carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás, en su modalidad presencial, ha sido diseñada con una duración estipulada de diez (10) semestres académicos. Este periodo, que equivale a cinco años de estudio a tiempo completo, está cuidadosamente planificado para garantizar una formación progresiva, profunda y coherente. La estructura del plan de estudios ha sido concebida para que los estudiantes adquieran y consoliden conocimientos de una manera lógica y escalonada. Se comienza con un sólido bloque de ciencias básicas y los fundamentos de la programación en los primeros semestres, para luego avanzar hacia las áreas más especializadas de la ingeniería de software, la arquitectura de sistemas, las redes de comunicaciones y la seguridad informática, culminando en los últimos semestres con proyectos aplicados, electivas de profundización y las prácticas profesionales que sirven para consolidar e integrar todo el aprendizaje adquirido a lo largo de los años.

Esta duración de diez semestres permite un equilibrio perfecto y necesario entre la rigurosidad teórica que exige la ingeniería y la aplicación práctica de los conocimientos en proyectos reales. El programa incluye espacios curriculares específicos para el desarrollo de proyectos integradores, la valiosa participación en semilleros de investigación (que fomenta la innovación y el pensamiento científico) y la realización de una práctica empresarial, que es un requisito de grado fundamental y una primera inmersión en el mundo laboral. Con el apoyo de una planificación académica semestral clara y el seguimiento personalizado de los consejeros académicos, los estudiantes de la Universidad Santo Tomas pueden organizar su carga académica de manera eficiente para completar el programa en el tiempo previsto, asegurando que, al cabo de los cinco años, el egresado no solo posea un título, sino que cuente con la madurez, la experiencia y las competencias de alto nivel.

Actualmente, el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Santo Tomás, tal como se describe en este artículo, se ofrece principalmente en la modalidad presencial en sus diferentes sedes y seccionales a lo largo del territorio colombiano, incluyendo Bogotá, Tunja, Medellín y Villavicencio. Esta modalidad ha sido tradicionalmente el pilar de la formación en ingeniería, ya que está diseñada para fomentar una interacción directa, cercana y constante entre estudiantes y docentes. La presencialidad permite aprovechar al máximo los valiosos recursos físicos que ofrece la universidad, como los laboratorios especializados de redes, desarrollo y electrónica, las salas de cómputo de alto rendimiento, la vasta biblioteca física y digital, y todos los espacios de bienestar y deporte. La institución valora enormemente el trabajo en equipo presencial, el desarrollo de proyectos colaborativos en el campus y la participación activa en la vida universitaria como elementos fundamentales para una formación verdaderamente integral.

Sin embargo, consciente de las nuevas dinámicas y necesidades de la población, la Universidad Santo Tomas cuenta con una robusta y prestigiosa división de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD), que ofrece una amplia y diversa gama de programas en modalidades flexibles y 100% virtuales. Si bien el programa con la denominación exacta "Ingeniería de Sistemas" se asocia a la oferta presencial, la VUAD ofrece el programa de "Ingeniería Informática" en modalidad a distancia. Este programa comparte un núcleo de conocimiento muy similar, enfocándose en el desarrollo de software y la telemática. Por lo tanto, es crucial que los aspirantes interesados en una modalidad no presencial consulten directamente la oferta académica de la VUAD. Con el apoyo de los asesores de admisión, podrán encontrar el programa y la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades geográficas, laborales y de tiempo.

El programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Santo Tomás está diseñado para ofrecer una formación sólida y generalista en la disciplina, pero al mismo tiempo, brinda a sus estudiantes la valiosa oportunidad de enfocar su formación en áreas específicas de alta demanda y proyección a través de las asignaturas electivas y las líneas de profundización. Aunque la oferta exacta de estas electivas puede presentar ligeras variaciones entre las distintas sedes para responder a las necesidades del contexto regional, las áreas de especialización giran en torno a los pilares más importantes de la ingeniería de sistemas contemporánea. En la seccional Tunja, por ejemplo, el plan de estudios contempla explícitamente la inclusión de tres cursos electivos de profundización, lo que permite a los estudiantes orientar de manera decidida su perfil profesional hacia campos tan relevantes como el Desarrollo de Software, donde se exploran arquitecturas avanzadas, patrones de diseño y nuevas plataformas de programación para aplicaciones web, móviles y en la nube.

Otras líneas de conocimiento clave que los estudiantes pueden configurar a través de la selección de sus electivas y, fundamentalmente, de la temática de sus proyectos de grado, incluyen la Ciberseguridad, un área crítica enfocada en la protección de activos digitales y la gestión de riesgos informáticos; y la Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos, que prepara a los futuros profesionales para extraer conocimiento y valor a partir de grandes volúmenes de información (Big Data). Con el apoyo de un cuerpo docente de alta calidad, donde muchos profesores son investigadores activos en estos campos, los estudiantes de la Universidad Santo Tomas pueden vincularse a grupos y semilleros de investigación. Esta vinculación les permite no solo cursar materias, sino participar en proyectos reales sobre Inteligencia Artificial, Redes de Nueva Generación o Emprendimiento de Base Tecnológica, asegurando un perfil de egreso altamente especializado, diferenciado y muy competitivo en el mercado laboral.

La Universidad Santo Tomás comprende a la perfección que la experiencia adquirida en el mundo real es un componente insustituible y fundamental de una formación profesional de excelencia. Por esta razón, la Facultad de Ingeniería de Sistemas gestiona de manera proactiva una amplia, diversa y robusta red de convenios para la realización de prácticas empresariales, que son un requisito de grado y una experiencia transformadora para el estudiante. Estas alianzas estratégicas se establecen con un gran número de reconocidas compañías del sector tecnológico, financiero, de consultoría, salud, manufactura y de la industria en general, con presencia tanto a nivel nacional como local en las ciudades donde la universidad tiene sus sedes (Bogotá, Medellín, Tunja, Villavicencio, entre otras). Aunque la lista de empresas aliadas se actualiza y expande constantemente para ofrecer las mejores oportunidades, esta incluye desde grandes multinacionales de software, hardware y telecomunicaciones, hasta vibrantes startups innovadoras y entidades del sector público que requieren talento tecnológico.

El propósito central de estos convenios es que el estudiante pueda aplicar de manera directa los conocimientos teóricos y las habilidades técnicas adquiridas en el aula en un entorno laboral real, enfrentando desafíos concretos, participando en proyectos de impacto y desarrollando habilidades blandas cruciales como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el liderazgo y la resolución de problemas. Con el apoyo invaluable de la Oficina de Proyección Social y Egresados de cada seccional, la Universidad Santo Tomas garantiza que los estudiantes reciban una completa orientación para encontrar la oportunidad de práctica que mejor se adapte a su perfil profesional y a sus intereses particulares. Este acompañamiento integral incluye talleres para la preparación de la hoja de vida, simulación de entrevistas de trabajo y un seguimiento continuo durante todo el periodo de práctica, asegurando que esta experiencia sea un verdadero y sólido puente hacia su primer empleo y el exitoso inicio de una carrera profesional llena de logros.

Absolutamente. La Universidad Santo Tomás está firmemente comprometida con la misión de facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior de alta calidad, y por ello ha diseñado un completo y diversificado sistema de apoyos económicos para sus estudiantes. La institución ofrece varias modalidades de becas que buscan reconocer y premiar la excelencia en diferentes ámbitos. Por ejemplo, existen las prestigiosas becas por rendimiento académico, que se otorgan a los estudiantes con los mejores promedios de cada programa, incentivando la dedicación y el esfuerzo. Asimismo, se conceden auxilios económicos y descuentos significativos para aquellos estudiantes que se destacan en actividades deportivas o culturales, representando a la universidad en competencias y eventos. Además, como una forma de fortalecer los lazos con su comunidad, se otorgan importantes descuentos para egresados que deseen continuar su formación en programas de posgrado, y para familiares de estudiantes o de egresados.

En lo que respecta a la financiación, la Universidad Santo Tomas ofrece una de las opciones más atractivas y valoradas por las familias: el crédito directo. Este sistema, gestionado por la propia institución, permite a las familias pagar un porcentaje del valor de la matrícula como cuota inicial y diferir el saldo restante en varias cuotas a lo largo del semestre académico, con tasas de interés preferenciales y muy competitivas en el mercado. Con el apoyo y la asesoría personalizada del departamento financiero y de sindicatura, se puede estructurar un plan de pagos a la medida de las posibilidades de cada familia. Adicionalmente, la "Santoto" mantiene convenios estratégicos con las principales entidades de crédito educativo del país, como el ICETEX, y con múltiples cooperativas y fondos que ofrecen líneas de crédito especiales para estudiantes, asegurando que cada aspirante encuentre una solución viable y clara para financiar sus estudios sin contratiempos.

El calendario académico de la Universidad Santo Tomás se organiza en dos periodos semestrales cada año, una estructura estándar en la educación superior colombiana. Generalmente, el proceso de inscripciones para el primer semestre del año, cuyas clases suelen iniciar entre los meses de enero y febrero, se abre en el último trimestre del año anterior. Esto significa que los interesados deberían estar atentos a las convocatorias que se publican entre octubre y diciembre. Por otro lado, para el segundo semestre del año, que comúnmente comienza sus actividades académicas a finales de julio o principios de agosto, el periodo de inscripciones se habilita aproximadamente desde el mes de abril. Es crucial entender que para el segundo semestre de 2025, por ejemplo, el periodo de matrículas ordinarias se extendería hasta mediados de julio de ese año, con fechas de pago extraordinario posteriores.

Para no perder ninguna fecha clave de este cronograma, es absolutamente imprescindible que los aspirantes y sus familias consulten con regularidad la fuente de información oficial: el sitio web de la Universidad Santo Tomas, específicamente en la sección de "Admisiones" y "Calendario Académico". En este espacio se publican con suficiente antelación los cronogramas detallados que desglosan las fechas límite para cada una de las etapas del proceso: apertura y cierre de inscripciones, pago de derechos de inscripción, fechas para la presentación de entrevistas, publicación de listas de admitidos, y los plazos para las matrículas ordinarias y extraordinarias. Con el apoyo de las herramientas digitales, como la suscripción a boletines informativos, los aspirantes pueden recibir notificaciones directas y estar siempre informados para completar cada paso del proceso a tiempo y sin ningún tipo de contratiempo.

La Universidad Santo Tomás, en su calidad de primera universidad privada de Colombia y con una visión de alcance nacional, cuenta con una estructura multicampus que le permite llevar su oferta académica de alta calidad a diferentes y estratégicas regiones del país. El prestigioso programa de Ingeniería de Sistemas se ofrece en la modalidad presencial en varias de sus principales sedes y seccionales, brindando múltiples opciones a los aspirantes. Los estudiantes pueden elegir formarse en la Sede Principal de Bogotá, un vibrante epicentro de oportunidades académicas, culturales y laborales. Asimismo, el programa está disponible en la seccional de Tunja, una ciudad universitaria por excelencia, reconocida por su alto nivel académico en la región de Boyacá. También se oferta en la seccional de Villavicencio, atendiendo a las necesidades de desarrollo tecnológico de la Orinoquía, y en la moderna sede de Medellín, en el corazón de una de las ciudades más innovadoras de América Latina.

Esta amplia distribución geográfica representa una ventaja estratégica y competitiva tanto para los estudiantes como para sus familias. Por un lado, permite a los jóvenes de diferentes regiones formarse como profesionales de alto nivel sin la necesidad de un desarraigo completo de su entorno, permaneciendo cerca de sus redes de apoyo. Por otro lado, ofrece la emocionante opción de elegir una nueva ciudad para vivir una experiencia universitaria enriquecedora y autónoma. Con el apoyo de una red nacional interconectada, los estudiantes de la Universidad Santo Tomas se benefician de una visión más amplia y diversa del país, de la posibilidad de participar en eventos intersedes y de oportunidades de movilidad académica. Cada campus ofrece un ecosistema único y particular, pero todos comparten el mismo e inconfundible sello de calidad, rigor académico y formación humanista que ha caracterizado a la institución por más de cuatro siglos.

Páginas de Referencia y Autoridad

Tu Futuro es la Tecnología. Créalo Hoy.

Transforma tu pasión por la innovación en tu profesión. Estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad Santo Tomás y lidera la próxima generación de desarrollo, IA y ciberseguridad en Colombia.

Ubicación del mapa
REVISIONES DE NEGOCIO
0.0
promedio basado en 0 Comentarios
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

No hay opiniones en este momento

Escribir una revisión


* Tenga en cuenta: para verificar la legitimidad de las reseñas que publicamos, necesitamos evidencia de su contrato con esta empresa. Cualquier documento de prueba de compra que cargue será para verificar esta reseña y no será publicado en nuestro sitio web

Agregar archivos ...
company map
Solicitar presupuesto
Redes sociales

Somos profesionales íntegros y apasionados, con una sólida formación y una curiosidad insaciable por el aprendizaje continuo.

Contáctenos

Bogotá, Colombia

Bogotá, Colombia

Horario de Atención

Programas Destacados

• Administración de Empresas

• Contabilidad y Finanzas

• Sistemas / Ing. de Software