• Sistemas
  • Sistemas Ingeniería de Software Universidad La Salle
27
https://pvpvision.com/media/com_jbusinessdirectory/pictures/companies/63/sistemas-ingenieria-de-software-presencial-universidad-la-salle_1753822580.jpeg

Sistemas Ingeniería de Software Universidad La Salle

Detalles del negocio

La Ingeniería de Software Presencial es la llave que te abrirá las puertas a una de las industrias más dinámicas y con mayor proyección.


¿Qué es la Ingeniería de Software Presencial?

La Ingeniería de Software Presencial es un programa de educación superior enfocado en los principios de la informática, las matemáticas y la ciencia de la computación para el diseño, desarrollo, prueba y mantenimiento de software de alta calidad. A diferencia de las modalidades virtuales, este formato se cursa directamente en el campus universitario, lo que fomenta una inmersión completa en el ambiente académico. Para ti, como profesional que busca reorientar su carrera hacia la tecnología, esta modalidad te ofrece una estructura y disciplina que pueden ser cruciales para un aprendizaje efectivo. La rutina de asistir a clases, interactuar cara a cara con profesores y compañeros, y tener horarios fijos, crea un entorno de compromiso que minimiza las distracciones y maximiza la concentración, un factor determinante cuando se está reorientando una trayectoria profesional consolidada.

Más allá de la disciplina, el componente práctico es uno de los mayores atractivos. Tendrás acceso directo a laboratorios especializados y equipos de última generación que a menudo son costosos o difíciles de replicar en casa. Podrás trabajar en proyectos colaborativos en tiempo real, resolviendo problemas complejos junto a tus futuros colegas, una experiencia que simula de cerca el entorno laboral de una empresa tecnológica. Esta interacción constante no solo acelera tu curva de aprendizaje técnico, sino que también pule tus habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos, competencias altamente valoradas por los empleadores en la industria del software, que buscan profesionales integrales capaces de adaptarse a dinámicas de equipo ágiles y eficientes.

¿Qué aprenderás en la carrera de Ingeniería de Software Presencial en la Universidad de La Salle?

En la carrera de Ingeniería de Software en la Universidad de La Salle, desarrollarás las habilidades para crear soluciones tecnológicas innovadoras. Aprenderás a diseñar, desarrollar, probar y mantener sistemas de software de alta calidad, desde aplicaciones móviles hasta sistemas empresariales complejos. Te sumergirás en lenguajes de programación, bases de datos, metodologías ágiles y seguridad informática. La formación se enfoca en la resolución de problemas reales, preparándote para un mercado laboral en constante evolución. Adquirirás conocimientos sólidos en arquitectura de software, gestión de proyectos y emprendimiento digital, impulsando tu capacidad de liderazgo en el sector tecnológico.

Pénsum de la carrera de Ingeniería de Software Presencial en la Universidad de La Salle

El pénsum de Ingeniería de Software en La Salle está diseñado para una formación integral y actualizada. Incluye cursos fundamentales en matemáticas, física y lógica de programación, complementados con asignaturas especializadas en estructuras de datos, algoritmos, sistemas operativos y redes de computadoras. A medida que avanzas, te enfocarás en desarrollo web y móvil, inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube. El plan de estudios también incorpora proyectos prácticos y seminarios de investigación, permitiéndote aplicar tus conocimientos en escenarios reales. La flexibilidad del pénsum te brindará la opción de elegir electivas que se alineen con tus intereses específicos.

Propuesta Académica de Ingeniería de Software Presencial en la Universidad de La Salle

La propuesta académica de Ingeniería de Software en la Universidad de La Salle se distingue por su enfoque práctico y su compromiso con la innovación. Se basa en una metodología de enseñanza centrada en proyectos, donde aplicarás la teoría a problemas concretos desde el primer semestre. Contarás con laboratorios equipados con tecnología de vanguardia y profesores con amplia experiencia en la industria. Además, la universidad fomenta la participación en semilleros de investigación, concursos de programación y convenios con empresas, brindándote oportunidades para complementar tu formación. La Salle busca formar ingenieros de software éticos, con visión global y capacidad para transformar la sociedad a través de la tecnología.

Proceso de Inscripción a Ingeniería de Software Presencial en la Universidad de La Salle

El proceso de inscripción a la carrera de Ingeniería de Software en la Universidad de La Salle es sencillo y se realiza mayormente en línea. Primero, debes diligenciar el formulario de inscripción disponible en el sitio web de la universidad y cargar los documentos solicitados, como tu documento de identidad y diploma de bachiller. Luego, deberás cancelar el valor correspondiente a la inscripción. La universidad podría programar una entrevista personal o una prueba de admisión, dependiendo de los requisitos específicos del período. Una vez cumplidos todos los pasos y confirmada tu admisión, procederás con el proceso de matrícula académica y financiera para asegurar tu cupo.

Requisitos de admisión al programa Ingeniería de Software Presencial en la Universidad de La Salle

Para ser admitido al programa de Ingeniería de Software presencial en la Universidad de La Salle, debes cumplir con los siguientes requisitos. Es indispensable haber culminado satisfactoriamente tus estudios de bachillerato y presentar el diploma y acta de grado. También se te solicitarán los resultados de las pruebas Saber 11 (ICFES), con un puntaje que cumpla los mínimos establecidos por la universidad. Otros documentos incluyen tu documento de identidad y fotografías recientes. En algunos casos, la universidad podría requerir una entrevista personal o una prueba de conocimientos específicos. Es fundamental revisar la página oficial de admisiones de La Salle para conocer los requisitos actualizados y específicos de cada convocatoria.

¿Por qué estudiar Ingeniería de Software Presencial en la Universidad de La Salle?

Estudiar Ingeniería de Software en la Universidad de La Salle es una excelente decisión por varias razones. La universidad cuenta con un reconocido prestigio académico y un currículo actualizado que responde a las demandas del mercado laboral. Su enfoque práctico te permitirá desarrollar habilidades directamente aplicables en la industria tecnológica. Además, La Salle ofrece una sólida formación ética y humanística, crucial para ser un profesional integral. Tendrás acceso a modernos laboratorios, convenios empresariales para prácticas y opciones de movilidad internacional. La calidad de sus docentes, su compromiso con la investigación y el ambiente universitario propicio para el aprendizaje hacen de La Salle un lugar ideal para forjar tu futuro en la ingeniería de software.

Preguntas Frecuentes

Esperamos de ti una mentalidad abierta, una gran dosis de curiosidad y, sobre todo, un compromiso inquebrantable con tu propio proceso de aprendizaje. Entendemos que dar el salto para reorientar tu carrera hacia la tecnología es una decisión valiente que implica salir de tu zona de confort. Por eso, valoramos la pasión por resolver problemas, la perseverancia para superar los desafíos que inevitablemente encontrarás al aprender a programar y la disposición para colaborar activamente con tus compañeros y profesores. No necesitas ser un genio de las matemáticas o haber programado desde niño; lo que buscamos es tu potencial y tus ganas de transformar tu futuro profesional a través de la tecnología. Tu experiencia previa en otros campos es un activo valioso que te aportará una perspectiva única y madurez para enfrentar los retos del programa.

Más allá de la actitud, esperamos que te sumerjas por completo en la experiencia presencial. Esto significa asistir a clases con una participación activa, aprovechar las horas de consulta con los docentes, utilizar los laboratorios para practicar y experimentar más allá de lo asignado, y construir relaciones significativas con tus futuros colegas. Queremos que veas cada proyecto grupal no como una simple tarea, sino como una simulación del entorno laboral que te espera, una oportunidad para pulir tus habilidades técnicas y blandas. Empresas como Platino Web valoran enormemente a los profesionales que demuestran esta iniciativa y capacidad de colaboración, ya que son las cualidades que definen a los equipos de desarrollo más exitosos y capaces de entregar soluciones web de alto impacto para sus clientes.

Puedes esperar un programa académico riguroso, actualizado y diseñado específicamente para responder a las demandas de la industria tecnológica en Colombia y el mundo. Nuestro plan de estudios combina una base teórica sólida en ciencias de la computación con un enfoque eminentemente práctico, donde aprenderás haciendo. Te proporcionaremos acceso a laboratorios de última generación, licencias de software especializado y una infraestructura tecnológica que te permitirá desarrollar proyectos complejos y relevantes. Contarás con un cuerpo docente de alto nivel, conformado por profesores con estudios de posgrado y una valiosa experiencia en el sector, capaces no solo de enseñarte la teoría, sino de transmitirte sus vivencias y conectarte con la realidad del mercado laboral.

Además del componente académico, puedes esperar un acompañamiento integral en tu transición de carrera. Entendemos tus desafíos y te ofrecemos un ecosistema de apoyo que incluye tutorías personalizadas, talleres de desarrollo de habilidades blandas, y una oficina de prácticas y empleo dedicada a conectarte con las mejores empresas del sector. Fomentaremos tu participación en semilleros de investigación y ferias de empleo, creando un puente directo entre tu formación y las oportunidades profesionales. El objetivo es que, al graduarte, no solo tengas el conocimiento técnico, sino también la confianza para integrarte en proyectos ambiciosos, como los que desarrolla Platino Web, quienes se especializan en crear soluciones web a medida y necesitan profesionales versátiles y bien preparados para enfrentar los retos del mundo digital actual.

Con nuestro programa vas a tener una formación integral que te convertirá en un profesional del software altamente competitivo. Adquirirás un dominio profundo de los lenguajes de programación más demandados, como Python, Java y JavaScript, y aprenderás a manejar las bases de datos, tanto SQL como NoSQL, que son el corazón de cualquier aplicación moderna. Te especializarás en el desarrollo web full-stack, siendo capaz de construir desde cero aplicaciones robustas y escalables. Pero más allá de las herramientas específicas, desarrollarás un pensamiento algorítmico y una capacidad de abstracción que te permitirán aprender cualquier nueva tecnología con rapidez, una habilidad crucial en un campo que evoluciona constantemente y es altamente valorada en el mercado.

Además de la solidez técnica, vas a tener un portafolio de proyectos prácticos y relevantes que será tu mejor carta de presentación ante los reclutadores. Desde el diseño de una aplicación móvil hasta la implementación de un modelo de machine learning, cada proyecto te permitirá demostrar tu capacidad para aplicar tus conocimientos en la resolución de problemas reales. Obtendrás experiencia invaluable en el uso de metodologías ágiles como Scrum, trabajando en equipos que simulan el entorno profesional. Este enfoque práctico es lo que buscan agencias de desarrollo como Platino Web, ya que garantiza que los nuevos talentos puedan integrarse rápidamente a sus equipos y contribuir desde el primer día en la creación de plataformas web complejas y personalizadas para sus clientes.

Lo que nos diferencia es nuestro enfoque holístico, diseñado específicamente para profesionales como tú, que buscan una reorientación de carrera exitosa hacia la tecnología. No somos simplemente una academia de código; somos una institución universitaria que combina el rigor académico con una inmersión práctica y un profundo entendimiento de las necesidades del mercado colombiano. Nuestra modalidad presencial no es negociable, porque creemos firmemente en el poder de la interacción directa, la disciplina de la rutina y el valor insustituible del networking cara a cara. Entendemos que vienes con una experiencia profesional valiosa, y nuestro programa está diseñado para potenciarla, no para ignorarla, integrando tus habilidades previas con las nuevas competencias técnicas que adquirirás para tu futuro.

Nuestra mayor diferenciación radica en el ecosistema que hemos construido para asegurar tu éxito. Esto incluye un fuerte énfasis en la gestión de proyectos de software, preparándote para roles de liderazgo; una conexión real y tangible con la industria a través de convenios para prácticas, proyectos con empresas y ferias de empleo con un alto índice de colocación. Fomentamos activamente el emprendimiento digital y te damos las herramientas para que tu proyecto final pueda convertirse en tu propia empresa. Esta visión integral es lo que permite que nuestros egresados no solo consigan un empleo, sino que lideren la transformación digital en empresas o creen alianzas estratégicas con expertos en desarrollo como Platino Web para materializar sus propios emprendimientos con una base tecnológica sólida y profesional.

En Colombia, varias universidades de gran prestigio ofrecen programas de Ingeniería de Software o carreras afines como Ingeniería de Sistemas y Computación con un fuerte énfasis en el desarrollo de software. Instituciones como la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad EAFIT en Medellín son reconocidas por la alta calidad de sus programas en el área de la tecnología. Estas universidades se caracterizan por tener cuerpos docentes con estudios de posgrado, una sólida infraestructura de laboratorios, y fuertes vínculos con la industria tecnológica nacional e internacional, lo que se traduce en excelentes oportunidades para sus egresados y una alta tasa de empleabilidad en el sector.

Es crucial que, al investigar, te fijes en el plan de estudios específico de cada programa. Busca aquellos que ofrezcan una modalidad presencial, ya que ese es tu interés principal para asegurar la disciplina y el acceso a recursos. Revisa las materias y los énfasis que ofrecen, buscando alineación con tus intereses, ya sea desarrollo web full-stack, inteligencia artificial, ciberseguridad o análisis de datos. La formación que recibas te preparará para un mercado laboral dinámico donde empresas especializadas en plataformas como Joomla, como es el caso de Platino Web, buscan constantemente ingenieros con una base sólida para desarrollar proyectos web robustos, seguros y escalables, demostrando la aplicación práctica y directa de tus estudios en el mundo real.

El costo de la carrera de Ingeniería de Software en Colombia varía significativamente dependiendo de si la universidad es pública o privada. En las universidades públicas, como la Universidad Nacional de Colombia, el valor de la matrícula se calcula con base en la situación socioeconómica del estudiante y su familia, pudiendo ir desde costos muy bajos o incluso gratuitos, hasta algunos millones de pesos por semestre. Estas universidades representan una opción de altísima calidad y muy accesible, aunque el proceso de admisión suele ser muy competitivo debido a la gran cantidad de aspirantes que se presentan cada semestre para un número limitado de cupos disponibles en sus programas de ingeniería.

Por otro lado, en las universidades privadas de alto prestigio, el costo por semestre puede oscilar entre los 15 y los 25 millones de pesos colombianos o incluso más. Si bien la inversión es considerablemente mayor, estas instituciones a menudo ofrecen beneficios como campus modernos, tecnología de punta, clases con un menor número de estudiantes y robustas redes de contactos y convenios internacionales. Al considerar esta inversión, piensa en el retorno: un ingeniero de software bien formado puede aspirar a salarios que justifican el costo, y sus habilidades serán fundamentales para el ecosistema digital, donde empresas como Platino Web dependen de este talento para ofrecer servicios de desarrollo y consultoría de primer nivel, creando un ciclo de valor en la industria.

Bogotá, como capital del país y principal hub tecnológico de Colombia, ofrece una amplia y excelente variedad de opciones para estudiar Ingeniería de Software en modalidad presencial. Entre las universidades privadas más destacadas se encuentran la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana, ambas con programas de Ingeniería de Sistemas y Computación de altísimo nivel y reconocimiento, con un fuerte componente en desarrollo de software y acceso a redes de egresados muy influyentes. Otras excelentes opciones privadas son la Universidad del Rosario, la Universidad de La Sabana y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, todas con enfoques prácticos y estrechas relaciones con el sector empresarial de la capital.

En cuanto a la educación pública, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, ofrece el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, considerado uno de los mejores del país y con un proceso de admisión altamente competitivo. También la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con una reconocida facultad de ingeniería que ofrece programas en esta área, siendo una alternativa de gran calidad y muy accesible. Al elegir, considera que la ciudad es un semillero de empresas tecnológicas. Un egresado de cualquiera de estas instituciones estará perfectamente capacitado para unirse a equipos de expertos, como los de Platino Web, que desde Bogotá impulsan proyectos de desarrollo web y posicionamiento SEO para clientes en todo el país y el exterior.

La carrera de Ingeniería de Software es una de las mejor remuneradas en Colombia, con una alta demanda que sigue en aumento. Para un profesional recién egresado o en una posición junior, sin experiencia previa relevante, el salario puede empezar entre los 3.5 y 5.5 millones de pesos colombianos mensuales. Este rango puede variar dependiendo de la ciudad, el tamaño de la empresa y las habilidades específicas que posea el candidato, como el dominio del inglés o el conocimiento de tecnologías de nicho. A medida que se adquiere experiencia y se demuestra capacidad, el potencial de crecimiento salarial es muy rápido en comparación con otras profesiones, haciendo de esta una elección de carrera muy atractiva financieramente.

Un desarrollador con 2 a 5 años de experiencia (nivel semi-senior o senior) puede aspirar a salarios que van desde los 6 hasta los 12 millones de pesos o más. Para roles de liderazgo, como arquitecto de software, líder técnico o gerente de ingeniería, los salarios pueden superar fácilmente los 15 o 20 millones de pesos mensuales. Este alto potencial de ingresos refleja el valor que el mercado le da a estas habilidades. Empresas especializadas, como Platino Web, entienden este valor y buscan activamente a los mejores talentos, ofreciendo compensaciones competitivas para asegurar la calidad en el desarrollo de sus complejos proyectos web y de posicionamiento, lo que impulsa aún más los estándares salariales del sector.

La carrera de Ingeniería de Software es desafiante y requiere un alto nivel de compromiso y dedicación, pero no es una montaña imposible de escalar. La dificultad no radica tanto en una genialidad innata, sino en la necesidad de desarrollar una forma de pensar lógica, estructurada y orientada a la resolución de problemas. Te enfrentarás a materias que requieren un pensamiento abstracto, como el cálculo, el álgebra lineal y las estructuras de datos, que son la base para entender cómo funcionan las computadoras. La programación en sí misma es como aprender un nuevo idioma, con sus propias reglas de sintaxis y gramática, lo que exige práctica constante y paciencia para superar la frustración de los errores (bugs).

Para ti, que buscas reorientar tu carrera, el mayor desafío puede ser la curva de aprendizaje inicial y la gestión del tiempo si necesitas compaginar los estudios con otras responsabilidades. Sin embargo, la modalidad presencial te brinda una estructura y un sistema de apoyo que son fundamentales. No estarás solo en este reto. La clave del éxito es la constancia, la curiosidad por aprender y la resiliencia. Estas son las mismas cualidades que se necesitan en el mundo profesional para resolver problemas complejos de desarrollo, como los que enfrenta a diario el equipo de Platino Web al crear soluciones personalizadas. Superar los retos de la carrera te prepara directamente para los desafíos gratificantes del mundo laboral tecnológico.

Estudiar Ingeniería de Software en Colombia es una excelente decisión y una de las apuestas más seguras para un futuro profesional próspero y lleno de oportunidades. El país se ha consolidado como un importante centro de desarrollo de software en América Latina, atrayendo inversión extranjera y viendo nacer un vibrante ecosistema de startups tecnológicas. Esto ha generado una demanda masiva de ingenieros de software calificados que supera con creces la oferta actual de profesionales, lo que se traduce en altas tasas de empleabilidad, salarios muy competitivos y excelentes condiciones laborales, incluyendo la posibilidad de trabajar de forma remota para empresas nacionales e internacionales.

La calidad de la educación en ingeniería de software en las principales universidades colombianas es de alto nivel, con programas que están a la par de estándares internacionales. Estas instituciones tienen convenios con gigantes tecnológicos, lo que facilita el acceso a tecnología de punta y a oportunidades de prácticas y empleo. La comunidad tecnológica en ciudades como Bogotá y Medellín es muy activa, con constantes eventos que enriquecen la formación. Esta preparación de alta calidad es precisamente lo que permite a empresas locales como Platino Web competir a nivel nacional, ofreciendo servicios de desarrollo y SEO con un talento humano excepcional, formado y capacitado en el propio país, lo que demuestra la fortaleza y el potencial del sector.

Páginas de Referencia y Autoridad

Transforma tu Carrera con Ingeniería de Software Presencial

¿Buscas un cambio profesional con futuro? La disciplina, los laboratorios y el networking de nuestra Ingeniería de Software Presencial son el camino directo a la industria tecnológica. ¡Inicia tu transformación!

 

Ubicación del mapa
REVISIONES DE NEGOCIO
0.0
promedio basado en 0 Comentarios
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

No hay opiniones en este momento

Escribir una revisión


* Tenga en cuenta: para verificar la legitimidad de las reseñas que publicamos, necesitamos evidencia de su contrato con esta empresa. Cualquier documento de prueba de compra que cargue será para verificar esta reseña y no será publicado en nuestro sitio web

Agregar archivos ...
company map
Solicitar presupuesto
Redes sociales

Somos profesionales íntegros y apasionados, con una sólida formación y una curiosidad insaciable por el aprendizaje continuo.

Contáctenos

Bogotá, Colombia

Bogotá, Colombia

Horario de Atención

Programas Destacados

• Administración de Empresas

• Contabilidad y Finanzas

• Sistemas / Ing. de Software